04 marzo 2008
Equyz
Links
- Che, Madame...
- Luxa eterna (Música - Sara x1)
- Terrorismo Internacional (Sara x2)
- El reverso del universo
- Las yemas de los dedos que hablan (a veces)
- Yomismamente
- Natymenstrual
- Espejo Tridimensional
- La debilidad de las cosas saladas
- La página impersonal de Sergi Puertas
- Zubia
- MiCabeza
- Yo Contra el mundo
- La Idea Fija
- Revista Nah
- Tal vez el primer acto patafísico sea la creación de Dios
- María Elena Walsh
- Ubu Rey - Alfred Jarry
- Geometría Fractaloide
- Más Fractales
- Menos Fractales
- Nine
- Liniers
- The Neo Cube
Lo Escrito
- - Cegado -
- - Albor -
- I.I. - Página 1
- I.I. - Página 14
- I.I. - Página 127
- I.I. - Página 99
- Palabras raras y que siempre pronuncio mal
- Rito Indio
- Haiku -el que sigue al último-
- I.I. - Página 33
Uydió, recién caigo...
¡Ésa es la ventana en el techo, cuyo nombre tanto trabajo me dio durante un tiempo y que ahora he olvidado!!!
Si es ésa: es preciosa.
Si no lo es: déjame persistir en la ilusión contumaz.
Lucarna.
Tuve que ponerme a pensarla un d�a entero la palabra, para que apareciera. Fue casi como parirla. En el medio fueron apareciendo cosas como buhardilla, altillo, cuclillas, buho, cucarda.
Eso pasa por no usarla seguido...y que l�stima, porque est� buena. Voy a comenzar a inventar oraciones donde colocar "lucarna".
T�cnicamente, no est� "en el techo"...o sea, no es una ventana en el techo, del estilo de los submarinos, o los Peugeot 404. Est� en un lateral, saliendo del techo. Es de esas ventanas que se ven saliendo de los techos de teja a 2 aguas, en un alarde de geometr�a arquitect�nica...y que siempre me cuesta dibujar.
(La complicaci�n dibuj�stica, ahora que lo pienso, debe residir justamente en que es una ventana que est� en el techo, pero sin embargo no est� en el techo).(O sea, est� en el techo pero de manera horizontal, no est� en el techo de manera vertical). (Listo).
�contumaz?
contumaz.
(Del lat. contŭmax, -ācis).
1. adj. Rebelde, porfiado y tenaz en mantener un error.
2. adj. Dicho de una materia o de una sustancia: Que se estima propia para retener y propagar los gérmenes de un contagio.
3. adj. Der. Dicho de una persona: rebelde (‖ declarada en rebeldía). U. t. c. s.
(a la gente que lee este blog: de nada :P).
Qué bárbaro, recién noto que entró PabloAntonioVelasco y salió ArturoBandini.
La pregunta es, ¿a quién exorcizo?
Todo se vuelve muy personal ahora que se cierra el cicloblog y no hay tiempo para eso. Todo se despersonajea justo ahora.
Ud. apunta alto, BandiniVelasco. Todo ese cielo inalcanzable. Y ya me eché dos mentiras en una sola frase, menos que anoche, al final.
Que es cielo.
Que es alto.
Que es inalcanzable.
Que es su yo o su alter ego.
Que es.
¿Qué es?
(Ah, no, eran más)
Ohlalá...(8)me voy a bañá(8) (qué francoandaluza me pongo a veces) ahora que Ofogutu abandonó el templo(8)
Chau, no te soporto más.
(k).
Jaja...Como te quiero :).
Yendo al meollo: respecto a cielos, altos, inalcanzables, y mis yo y/o alteregos, la absolutesencia de las implicancias de sus significantes es directamente proporcional a los factores que hacen a una buena resortera (ángulo, solidez del material, grado de oxidación de los componentes metálicos, elasticidad de los componentes de hule y resistencia de los componentes de madera) a un buen disparante (puntería, ánimo, concentración) y a un buen proyectil. Creo.
PD: ¿las francoandaluzas no saben rimar?. Iba bien hasta el segundo verso, pero después no sé que le pasó a tu canción.
(k).
Nótese que en el meollo, la división en 3 elementos es a los meros efectos de definir sus factores.
Pueden reunirse 2 elementos en 1.
La resortera puede ser el disparante o el proyectil.
El disparante puede ser la resortera o el proyectil.
El proyectil puede ser la resortera o el disparante.
O pueden estar los 3 en 1 único elemento, que puede ser la resortera, el disparante o el proyectil.
buenas
bueno me alegro que te hayan gustado los dibujos..
interesantes tus textos tambien, aunque mucho no lei ya que no soy muy fan de estar sentado frente a la compu..
suerte,
Eugenio
Lupanar.
Biorritmo.
Proboscídeo.
Miscigenación.
Prevaricar.
Frenología.
Tesauro.
Diáspora.
Llovizna.
Ornitorrinco.
Uña.
Sucedáneo.
>°)))<<
>°)))<< >°)))<<
>°)))<< >°)))<< >°)))<<
¿Qué hace una tropilla de peces?
Risposta:
Nada.
Miriñaque.
...
proboscidio.
(De probóscide).
1. adj. Zool. Se dice de los mamíferos que tienen trompa prensil formada por la soldadura de la nariz con el labio superior, y cinco dedos en las extremidades, terminado cada uno de ellos en una pequeña pezuña y englobados en una masa carnosa; p. ej., el elefante.
Menos mal que aclara al final lo de "elefante", yo me estaba imaginando algo así como los cosos que aparecen en un bar de un planeta de la Guerra de las Galaxias.
http://1001resources.com/hosting/users/cinesecrets/images/SW/SWCantina6%22+.jpg
o este también:
http://www.loresdelsith.net/universo/aliens/
frenología.
(Del gr. φρήν, φρενός, inteligencia, y -logía).
1. f. Doctrina psicológica según la cual las facultades psíquicas están localizadas en zonas precisas del cerebro y en correspondencia con relieves del cráneo. El examen de estos permitiría reconocer el carácter y aptitudes de la persona.
tesauro.
(Del lat. thesaurus, y este del gr. θησαυρός).
1. m. desus. tesoro
En el siglo XIX un ingeniero de vestidos, encontró ingeniosa la idea de que las caderas de la idea de mujer, fuesen anchas. Muy mucho. Para ello, tomó la idea que luego tendría un ingeniero locomotor: el miriñaque en la trompa de los trenes, para apartar las vacas de las vías. Un armazón de fierro. Ambos fueron amplios aportes al diseño y la estética.
En el siglo XX a un sujeto, imbuido de estos parangones, se le ocurrió que en un lugar mucho más lejano en el tiempo, en un bar podría estar emborrachándose algo parecido a un mini elefante. Por suerte en ese mismo siglo, habían inventado la palabra "proboscidio" para designar al género. Como para no llamar elefante a algo que no lo es. De todas maneras el proboscidio, sigue emborrachándose en una galaxia lejana, sin importarle mucho todas estas cosas. Menos aún, que estudios posteriores demostraran que la porción de cerebro alojada en su nariz, poseyera amplias dotes climaticas. Podían anticipar lluvia, 6 minutos en promedio antes de que aconteciera. Al resto de la galaxia tampoco pareció importarle mucho tal descubrimiento y habilidad proboscídia, ya que las nubes negras en el cielo, pueden verse desde mucho antes que 6 minutos. Es de entender por lo tanto, la causa de que en siglos venideros, la frenología haya caído en desuso.
En este siglo, y justo en el momento que estoy recordando lo anterior, al escribir esto y justo antes de que me saque los cositos negros de abajo de las uñas que tanto ensucian mi teclado, alguien trae peces a colación. Unos peces raros, que cuando van en tropilla no se distingue si van para la derecha o la izquierda. Deben ser peces que conocen de camouflage político. Debe estar aconteciendo alguna mutación, exactamente en justo ahora. Justo ahora que esa persona me dice, en su lenguaje intricando (es verdad)...que mientras en el mundo pasan todas estas cosas en mi blog hace tiempo que no pasa nada.
Che, L...para decirme eso...tanto lío? :P
Es que en realidad estoy pensando en convertirlo en un blog de comentarios...seguro que a nadie se le ocurrió eso.
¡FELIZ YA SABES QUÉ, VEINTICUATRO HORAS MÁS TARDE!!
Gracias, Eliana Avendaño (andás con nombre y apellido ahora, que lo parió).
Veinticuatro horas adelante o veinticuatro horas después, entra en el margen de error tolerable. Un margen de error de 1/365 = 0,002740, es decir, del 0,2740 %. Salvo claro que el saludo del día anterior, en realidad corresponda al cumpleaños del año anterior. Es decir, que el 14 de junio del 2008 me saludes por el cumpleaños del 15 de junio del 2007, en cuyo caso el margen de error, ya no sería tan perdonable. Ya que sería de 364/365 = 0,9973, es decir, del 99,73%. En tales casos, siempre está buena la excusa de: es que te hacía más joven.
De todas maneras, a mí siempre se me pasan, en cuyo caso es del 0% en todos los casos mi efectividad. (A quienes adolezcan de tal porcentaje de puntería, les recomiendo como excusa: es que para mí todos los días son iguales, es que soy fiaca, es que yo no uso reloj ni calendario...pasando así por un simpático bohemio, en lugar de un desamorado sujeto que anda por la vida).
Vos tenés un porcentaje de puntería parecido al mío, no me engañás...sólo que te imagino con imanes en la heladera, o almanaques pintados de colorado. Entre un papel imantado a una heladera, o una fecha redondeada en rojo en un almanaque, prefiero ser una fecha redondeada en rojo.
"...imanes en la heladera, o almanaques pintados de colorado", ¡las pelotas!
A fuego, entre ceja y ceja.
¿Y no te duele?
Ya no.
La Idea.
buenas, me gustaria que pasaras por mi blog
Muy sutíl por tu parte, y me alegro que tengas el moderador puesto para mandar éste a la papelera.
Espero que al oler la botella hayas sentido el tufillo a vómito social que toda buena borrachera lleva implícita.
...la imágen, sí, allá lejos y arriba...¿Que no era una claraboya? Pucha.
Prometo mirar con detenimiento vuestro blog.
Pablo, te dejo un abrazo de cuore.
(me encantó compartir la aventura riocuartense)
Besos.
Gilda.
Hola, Gilda...
Puede ser una claraboya, sí. Un ojo de buey, también.
Yo ya miré el tuyo, je :P
Fue muy buena la aventura riocuartense, salvo por lo breve. Conocí muchas personas en un solo día, y me quedé con ganas (creo que esta fue una sensación generalizada). En mi caso, lo intenso del encuentro se amplifica por la dificultad de repetirlo, dada la distancia.
Te mando un abrazo y un beso...y será hasta la próxima.
Bueno, supongo que todo ha sido un malentendido, tu pensando que yo era un software y yo pensando que tu eras un provocador de lengua facil,te pido disculpas si tu tambien te molestaste.
No dudo que la situacion en Argentina esta muy mal en lo social, de hecho tengo muchos amigos en Barcelona de tu pais que me van poniendo al dia, o mas bien me hablan de cuando ellos estaban allí y las pasaban putas.
Con el tema de la botella, el vomito social y la famosa borrachera, he de decirte que pensé que me llamabas borrachin, y bueno, bastantes he cogido, y para serte sincero,mas de una me ha servido para ver las cosas mas claras y no tengo porque ocultarlas, por eso yo te comentaba el trasfondo de todo pedo, y en ningun caso quise decir que tu estuvieras en una nube de pedo.
Y ya que estamos cogiendo forma en esto de los blogs, te animo a que sigas con tu compuerta y sigas publicando articulos o poesias o lo que que te venga en gana, si me animé a invitarte a mi blog fué porque el tuyo me resulto interesante, y ahora que le echado un vistazo mejor, veo que tu dosis de sarcasmo e ironia no dejan duda de tu calidad como persona, y lamento mi desconfianza.
Saludos amigo.
1-Qué lindo la pasamos en Río Cuarto!
2-A jocavi lo conozco de haberme dejado un mensajito en el blog, algo como 'pasá a leerme'. No pasé y no lo posteé tampoco (al mensaje).
3-Se vino el viento sur, trae peste, dicen las viejas... a mí me sirvió para que secara la pieza barnizada.
4-Posteá algo más, Velasco, onda que ya no da dejarte mensajes acá, viste?
Chau(K)
Ay, ahora él modera los comentarios...:P
1- Sí...ya todos coincidimos en eso. Señal de que no es un desvarío personal, je. Fue extrañamente lindo compartir ese día (extrañamente, por lo inesperado de tantas sensaciones juntas).
2- Jocavi me posteó unos mensajes, fui a respondérselos (viste que es raro que me tome tiempo para eso) y medio que se ofendió. Señal de que tengo que desvariar menos.
3- Conclusión: la peste es funcional al secado del barniz de la pieza de Elena. Señal de que el clima desvaría.
4- Voy a ver si de una vez termino la historia del tren...estoy dejando pasar el tiempo, y se me piantan los detalles. Otra señal de que no tengo que desvariar tanto.
Chau, L (K)
0- Y sí, viste. Acá soy presidente, legislador, juez. Y parte. Había empezado a recibir mensajes mandados por máquinas, y me cansé de borrarlos. Intenté explicárselo a ese jocavi, y tomó para el lado de que lo traté de máquina...jaj, la gente anda susceptible. Y yo, mejor me dedico a desvariar un poco.
yey! que yo nunca he sabido que uso darle a una ventana al cielo, para mirar o para ser obsevado? creo ke para ser voyeur y exhibicionista al unisono.
La tarea de escribir.
Vendría a ser como esa ventana al cielo que vos viste, y que yo de este lado asocio.